La Okra, también llamada quimbombó, gombo o angú; es una hortaliza originaria de África. En la Medicina Natural, se la considera muy terapéutica y con grandes propiedades curativas. Su consumo regular aporta grandes beneficios a nuestro organismo. Después que leas este artículo, estamos convencidos de que la adoptarás a tu alimentación cotidiana. ¡Descubre sus bondades!
¿Qué es la Okra?
La okra es el fruto de una planta que forma parte del grupo de las Malvaceae y su nombre científico es Abelmoschus esculentus. Se cultiva en regiones templadas a cálidas, alrededor de todo el mundo.
Su aspecto es similar al de un ají, con forma alargada similar a una vaina, de corteza semi dura y color verde amarillento. La superficie puede ser ligeramente vellosa y su pulpa posee una gran cantidad de semillas. Se la consume en preparaciones saladas porque se la considera una verdura. Es rica en fibra, vitamina C, betacarotenos y potasio.
¿Por qué incorporar okra a nuestra dieta regular?
Disminuye los niveles de colesterol:
Posee pectina, una fibra insoluble que ayuda a reducir el colesterol malo en la sangre y previene la arterosclerosis.
Es beneficioso durante el embarazo:
La okra es excelente para la salud de la embarazada y para la del embrión. Por un lado previene los abortos espontáneos y los nacimientos prematuros; por el otro ayuda al correcto desarrollo del tubo neural del feto.
Desintoxica y promueve la salud de la piel:
Por su gran contenido en vitamina C, un excelente antioxidante que ayuda a desintoxicar, la okra regenera los tejidos epiteliales. Se la utiliza frecuentemente para tratar la psoriasis, eliminar las espinillas, desmanchar la piel, blanquearla y para otros problemas cutáneos.
Combate problemas genitales:
Es efectiva para curar trastornos menstruales, especialmente para regular los ciclos. Es excelente para el tratamiento de la sífilis, leucorrea, disuria y gonorrea.
Para tratar el asma:
El consumo de okra es un tratamiento natural para prevenir ataques de asma, reduce la frecuencia de los mismos y su duración.
Previene el cáncer de colon:
La fibra que aporta la okra es excelente para depurar y limpiar los intestinos y todo el tracto gástrico, disminuyendo el riesgo de padecer cáncer de colon. Además, su gran aporte de antioxidantes funciona para combatir los radicales libres y prevenir la formación de tumores o el desarrollo de enfermedades crónicas.
Refuerza el sistema inmunológico:
Por ser rica en vitamina C, la okra ayuda a fortalecer las defensas. También aporta cantidades significativas de calcio, hierro, magnesio y manganeso.
Es fuente de fibras:
Ayuda a combatir el estreñimiento y regula las funciones digestivas. Al unirse con los microorganismos del tracto intestinal, ablandan las heces garantizando una mejor evacuación. Fomenta la asimilación de agua y lubrica los intestinos.
Es fuente rica de proteínas:
Aporta aceites vegetales y una gran cantidad de proteínas.
Es un efectivo tratamiento capilar:
La okra es un acondicionador natural que combate la caspa, la pediculosis, nutre el cuero cabelludo y las fibras capilares, aporta un brillo natural a todo el pelo.
Fortalece la salud cardíaca:
Los vegetales ricos en fibra y fitoquímicos ayudan a la circulación sanguínea y previenen enfermedades cardíacas. Además, ayuda a regenerar las paredes de los vasos sanguíneos y capilares en general.
Aporta probióticos:
Los probióticos presentes en la okra ayudan a la producción de vitaminas del complejo B.
Diabetes:
Estudios recientes han demostrado que la okra es un excelente regulador de los niveles de azúcar en sangre. Específicamente, esto se debe a un compuesto denominado Eugenol que controla la velocidad a la que el azúcar ingresa en el tracto intestinal.
Ayuda a combatir problemas respiratorios:
Debido a su aporte de vitamina C.
Glóbulos rojos:
Promueve la producción de glóbulos rojos, es decir que es muy eficaz contra las anemias.
Ayuda a bajar de peso:
Las fibras de la okra aportan sensación de saciedad por lo que se la utiliza frecuentemente en dietas para adelgazar.
Huesos fuertes:
Okra aporta vitamina K, indispensable para fortalecer los huesos y contrarrestar la osteoporosis.